TERRAZAS INDIVIDUALES
Las terrazas individuales son pequeñas plataformas redondas, semicirculares
o cuadradas de aproximadamente 1.2-2 metros de diámetro trazadas a tres bolillo,
en cuyo centro se siembran normalmente árboles frutales u otros cultivos
perennes. Al igual que las demás terrazas, consisten en un corte y un relleno
compacto, pero no son continuas. La terraza tiene normalmente una leve
inclinación contra la pendiente y se combina bien con una barrera viva o muro
de piedras al borde del relleno (parte inferior). La función principal, es la
conservación de la humedad a través de la acumulación e infiltración del agua.
Otra finalidad, es un mejor aprovechamiento de los fertilizantes reduciendo la
pérdida por escorrentía.
Condiciones ecológicas de las zonas
en donde se desarrolla la tecnología
La tecnología es apropiada para las siguientes condiciones ecológicas:
Altura:
Se puede utilizar en todas las alturas.
Precipitación:
Se puede utilizar en todas las zonas climáticas. El efecto de conservación de
agua es más importante en zonas secas. En zonas húmedas se recomienda un
pequeño desagüe de cada terraza hacia un lado.
Condiciones ecológicas de la finca o parcela en donde se desarrolla la
tecnología
La tecnología es apropiada para las siguientes condiciones ecológicas de la
finca o parcela:
Textura del suelo:
En suelos arenosos es difícil construir terrazas estables. Se recomienda
fortalecerlas con barreras muertas o vivas.
Profundidad del suelo:
Se utiliza sobre todo en suelos profundos. En suelos moderadamente profundos se
utiliza hasta cierta pendiente, sin embargo, existen experiencias de
construcción de terrazas individuales en suelos superficiales, acumulando la
tierra en terrazas individuales para mejorar las condiciones de los árboles.
Capacidad de infiltración:
En suelos de baja infiltración mejora la acumulación y el aprovechamiento del
agua. En estos suelos se recomienda una barrera viva al borde del relleno.
Drenaje de agua:
En suelos mal drenados se requiere un pequeño desagüe en cada terraza, para
evitar una sobresaturación del suelo.
Presencia de piedras en la parcela:
La construcción es más fácil en suelos profundos y poco pedregosos. En suelos
moderadamente pedregosos se puede apoyar la construcción de terrazas con
pequeños muros de piedra. La piedra sirve para reforzar la base de la terraza.
Porcentaje de pendiente:
Se utiliza sobre todo en pendientes fuertes hasta 60%. En zonas secas, se
utiliza también en pendientes suaves para aprovechar mejor el agua. La
ubicación de las terrazas en tres bolillos evita que el agua de la escorrentía
tenga una sola dirección.
Fertilidad del suelo:
En suelos degradados se requiere la aplicación de fertilizantes/abono orgánico
y el uso de cultivos de cobertura para mejorar la fertilidad del suelo. No
depende de la fertilidad del suelo.
Acidez del suelo:
No depende del pH.
Actividades para mantener la tecnología:
1. Se siembra una cobertura viva de leguminosa o zacates perennes en los
taludes y una barrera viva en el borde inferior de la terraza.
2. En pendiente inversa se rectifica anualmente. En zonas secas se recomienda
la aplicación de coberturas en la terraza para mejorar la retención de humedad.
3. Se recomienda revisar al inicio del invierno el drenaje lateral (desagüe).
La tecnología adoptada por los productores por su contribución en:
• Controla la erosión, reduciendo la pérdida de fertilizantes y abonos
aplicados a los árboles individuales. La escorrentía en la ladera se reduce si
las terrazas se construyen en tresbolillo.
• En zonas secas conservan la humedad del suelo, dado que hay un mejor
aprovechamiento del agua lluvia.
• Reduce las pérdidas de abonos aplicados a los árboles.
¿Cuáles son los factores más importantes que están limitando la habilidad
de esta tecnología para responder a las necesidades de los productores?
• No contribuye directamente a la disponibilidad de alimento humano.
• No tiene relación directa con el control de plagas.
• No contribuye directamente al control de malezas.
• No contribuye directamente con la disponibilidad de productos forestales y
energéticos.
Caracteristicas delas terrazas individuales :
- Pueden adecuarse en terrenos con pendientes de hasta 50%.
- Su forma es circular o en media luna
- En el centro de la terraza debe ir ubicada la planta
- Las terrazas se trazan al través de la pendiente o en curvas a nivel.
Su uso en cultivos de café, cacao, follajes de corte, ha dado muy buenos resultados en el control de la erosión.
Para su adecuación deben seguirse los siguientes pasos:
ü Realizar el trazo según la densidad de siembra requerida para el cultivo
ü Hacer el talud superior en forma de media luna con ayuda de un palin
ü Formar el plato removiendo la tierra de manera que quede un desnivel hacia el interior del 5% para retener la humedad y los sedimentos.
ü La tierra removida debe apisonarse en el talud inferior para dar estabilidad al plato.
Por último se hace el ahoyado y siembra y posteriormente se busca establecer una cobertura en los taludes inferiores para dar estabilidad
Esta es una imagen de terraza individual en forma tres bolillo en una pendiente en la cual se ha
se ha hecho para detener la erosión con esto ustedes aprenderán a manejar los suelos
Esta es una imagen que muestra una ladera con terrazas individuales ya terminada.
se ha hecho para detener la erosión con esto ustedes aprenderán a manejar los suelos
Esta es una imagen que muestra una ladera con terrazas individuales ya terminada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario